Marea Psicología

Una vida mejor es posible

¿Por qué acudir a terapia psicológica?

Los circunstancias que motivan a las personas a acudir a terapia son muy diferentes, pero todas tienen un aspecto en común: convives actualmente con un malestar que perjudica tu día a día y no sabes cómo superar esta situación.

Puedes sentir que has intentado todo pero no tienes el resultado que quieres, que ya no sabes que más hacer, o que incluso a pesar de tu esfuerzo la situación va a peor. 

Si este es tu caso, la terapia psicológica es para tí.

Los circunstancias que motivan a las personas a acudir a terapia son muy diferentes, pero todas tienen un aspecto en común: convives actualmente con un malestar que perjudica tu día a día y no sabes cómo superar esta situación.

Puedes sentir que has intentado todo pero no tienes el resultado que quieres, que ya no sabes que más hacer, o que incluso a pesar de tu esfuerzo la situación va a peor. 

Si este es tu caso, la terapia psicológica es para tí.

¿Cómo trabajaremos?

Enfoque práctico

Aunque nuestro presente esté influenciado por nuestro pasado, en terapia nos centraremos mayoritariamente en cómo mejorar tu situación actual.

Espacio seguro

Crear una relación terapéutica donde las personas que acudan a sesión se sientan cómodas, seguras y en confianza, es uno de mis objetivos principales.

Mis valores

Respeto

Empatía

Compasión

Honestidad

¿Quién puede acudir a terapia?

Existen psicólogos especializados en todos los ámbitos de la salud mental y en todos los rangos de edades. 

En Marea Psicología nos centramos en la atención de personas adultas (≥18 años).

Existen psicólogos especializados en todos los ámbitos de la salud mental y en todos los rangos de edades. 

En Marea Psicología nos centramos en la atención de personas adultas (≥18 años).

"Nunca choveu que non escampara"

-Dicho popular gallego

Servicios

Áreas de trabajo

Ansiedad

Síntomas Físicos

  • Hiperventilar
  • Taquicardia, presión en el pecho
  • Dolor de cabeza
  • Problemas intestinales
  • Naúseas
  • Sensación de mareo, inestabilidad
  • Exceso/Defecto de hambre
  • Problemas de sueño

Síntomas Psicológicos

  • Pensamientos recurrentes desagradables
  • Nerviosismo, inquietud
  • Indecisión, dificultad para concentrarse
  • Miedos, fobias
  • Inseguridad

Depresión

sunset, sky, sun-991945.jpg
  • Tristeza excesiva
  • Desmotivación 
  • Incapacidad para prestar atención
  • Apatía (no tener ganas)
  • Anhedonia (no ser capaz de disfrutar)
  • Exceso/Defecto de hambre
  • Problemas de sueño, cansancio constante
  • Ideación suicida, pensamientos recurrentes sobre la muerte

Otros motivos de consulta

puzzle, share, match-1261138.jpg
  • Duelo, divorcio o ruptura
  • Dependencia emocional 
  • Aprender a poner límites
  • Fibromialgia
  • Estrés laboral
  • Problemas sexuales
  • Trauma, abuso
  • Autolesiones
  • Problemas familiares
  • Consumo de sustancias
  • Déficit de habilidades sociales